Gracias.
Amplío la información .
Antes de ampliar el ordenador con un disco SSD para que me instalaran windows 10 hice un experimento instalando en un disco externo USB Una versión de Linux. No recuerdo si era Ubuntu o KUbuntu.
Lo hice porque en el primer HD había 2 particiones que ocupaban todo el espacio y no quería correr el riesgo de estropear el arranque de Windows XP, siguiendo esa máxima de un político español que los experimentos mejor hacerlos con gaseosa.
Tengo por lo tanto un disco externo con un linux que funciona y me reconoce también los sistemas operativos en los 2 discos internos.
Mientras tenía solo el windows XP fui muy cauto y evité mover las particiones con gparted. Me limité a reducir el tamaño de la segunda partición para crear nuevas particiones y clonar la partición de linux del disco externo al disco interno. Y eso también me funcionó.
Ha sido cuando teniendo un segundo disco con windows 10 que he sido mas osado y he movido la segunda partición del primero. Y es ahora donde tengo el problema que ya no arranque windows XP.
Le amplío la información que me da la utilidad DISKPART de windows sobre el disco.
Es el disco 0.
Partición 0 (extendida ) de 102 GB que contiene una partición lógica con el número 4
Partición 1 (primaria ) de 177 GB marcada como partición de arranque
Partición 2 (primaria) de 127 GB
Estas particiones son NTFS
Y finalmente la partición 3 de 58 GB no reconocida por Windows porque es donde está la partición clonada desde el disco duro externo.
Puedo borrar la partición 3 para tener esos 25 GB para instalar grub.
¿ Qué sería el proceso a seguir para instalar grub desde un disco duro externo con una distribución completa de linux ? No deseo por ahora tocar las particiones NTFS .
Como verá, muchas preguntas para aprovechar un disco de 465 GB. Con lo fácil que sería comprar uno nuevo, pero es un reto que me he propuesto: volver a poder arrancar Windows XP aunque sea por última vez.